Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/7055
Con dos argentinos

Arranca la versión 104° del Giro d’Italia con los mejores ciclistas del momento

En Turín, la versión 104 de la competencia abre un recorrido de 3450 kilómetros y 21 etapas; participarán Eduardo Sepúlveda y Maximiliano Richeze; hay tres favoritos, pero en duda por sus físicos: el colombiano Egan Bernal, el belga Remco Evenepoel y el local Vincenzo Nibali.

Equipos, dorsales y corredores participantes del Giro de Italia.Crédito: Web

Desde hoy hasta el domingo 30 de mayo, la primera gran competencia del mundo ciclístico, el Giro d’Italia 2021, inicia su recorrido en las pantallas de ESPN. Durante un mes, se podrá disfrutar de los paisajes italianos más pintorescos a lo largo de un trazado total de 3.479,9 kilómetros.

Toda la acción de la 104° edición de "La Corsa Rosa", con la mejor transmisión y cobertura en vivo por ESPN2 (Bol, Chi, Col, Ecu, Uru y Ven), ESPN3 (Arg, Par y Uru) & ESPN App.

Un reto de alta montaña

El Giro regresa con un trazado marcado por sus intensas etapas de alta montaña. En total, los corredores cruzarán la mayoría del territorio italiano a lo largo de 21 etapas repartidas entre dos pruebas contrarreloj, seis llegadas en sprint, siete etapas de media montaña y seis remates en lo alto. Así, el pelotón ascenderá 42 puertos de montaña.

Los favoritos

Esta edición contará con la participación de 184 ciclistas repartidos entre 23 equipos. Sin los últimos dos campeones (Tao Geoghegan Hart y Richard Carapaz), esta edición contará con una nómina de lujo conformada por Simon Yates, Mikel Landa, Vincenzo Nibali y Remco Evenepoel, entre otros.

Junto a ellos, el nombre de Egan Bernal resalta como gran favorito para hacerse con la vuelta. El escarabajo llega como líder del INEOS con un equipo bastante fuerte.


Importante cuota latina en territorio italiano

Colombianos: Egan Bernal y Daniel Martínez (INEOS); Fernando Gaviria y Sebastián Molano (UAE Team); Harold Tejada (Astana) y Einer Rubio (Movistar).  

Ecuatorianos: Jonathan Caicedo (EF Education – Nippo), Jonathan Narváez (INEOS) y Alexander Cepeda (Androni Giacottoli – Sidermerc).

Argentinos: Maximiliano Richeze (Molano) y Eduardo Sepúlveda (Androni).